STEP

Systematic Test and Evolution Process

Descripción extraída del Syllabus de 2012 ISTQB Advanced Level Test Manager

STEP (Systematic Test and Evaluation Process), like CTP and unlike TMMi and TPI Next, does not require that improvements occur in a specific order.
STEP is primarily a content reference model which is based upon the idea that testing is a lifecycle activity that begins during requirements formulation and continues until retirement of the system. The STEP methodology stresses “test then code» by using a requirements-based testing strategy to ensure that early creation of test cases validates the requirements specification prior to design and coding.
Basic premises of the methodology include:

  • A requirements-based testing strategy
  • Testing starts at the beginning of the lifecycle
  • Tests are used as requirements and usage models
  • Testware design leads software design
  • Defects are detected earlier or prevented altogether
  • Defects are systematically analyzed
  • Testers and developers work together

Site de ISTQB en inglés

Site del ISTQB en español (SSTQB)

Lean Software Development

Lean manufacturing (‘producción ajustada’, ‘manufactura esbelta’, ‘producción limpia’ o ‘producción sin desperdicios’)​ es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios, es decir, ajustados.

El Sistema de Producción Toyota (Toyota Production System o TPS en inglés) es un sistema integral de producción «Integral Production System» y gestión surgido en la empresa japonesa automotriz del mismo nombre. En origen, el sistema se diseñó para fábricas de automóviles y sus relaciones con proveedores y consumidores, sin embargo este se ha extendido hacia otros ámbitos. Este sistema es un gran precursor para el genérico Lean Manufacturing.

Muchos de sus principios y herramientas se han trasladado al mundo del desarrollo software bajo la denominación de Lean Development. La metodología de desarrollo de software lean (traducción aproximada de lean: «fino» o «esbelto») es una traducción de los principios y las prácticas de la forma de producir lean, hacia el área del desarrollo de software. Inicialmente, originado en el Sistema de Producción de Toyota y ahora, apoyado por una corriente que está surgiendo desde la comunidad Ágil. Este método ofrece todo un marco teórico sólido y basado en la experiencia, para las prácticas ágiles de gestión.

Lean en Wikipedia

Sistema de producción Toyota en Wikipedia

Lean software development

 

OMT

La metodología OMT (Object Modeling Technique) fue creada por James Rumbaugh y Michael Blaha en 1991, mientras James dirigía un equipo de investigación de los laboratorios General Electric.
OMT es una de las metodologías de análisis y diseño orientadas a objetos, más maduras y eficientes que existen en la actualidad. La gran virtud que aporta esta metodología es su carácter de abierta (no propietaria), que le permite ser de dominio público y , en consecuencia, sobrevivir con enorme vitalidad. Esto facilita su evolución para acoplarse a todas las necesidades actuales y futuras de la ingeniería de software.

Wikipedia

 

KANBAN

Kanban es un método para gestionar el trabajo intelectual, con énfasis en la entrega justo a tiempo, mientras no se sobrecarguen los miembros del equipo. En este enfoque, el proceso, desde la definición de una tarea hasta su entrega al cliente, se muestra para que los participantes lo vean y los miembros del equipo tomen el trabajo de una cola.

Kanban se puede dividir en dos partes:

  • Kanban – Un sistema de gestión de proceso visual que le indica qué producir, cuándo producirlo, y cuánto producir.
  • El método Kanban – Una aproximación a la mejora del proceso evolutivo e incremental para las organizaciones.

Dos de sus características principales son:

  • WIP (Work in progress): indicador del número de tareas simultáneamente abiertas que limita los cambios de contexto del equipo de desarrollo aumentado la productividad y disminuyendo los errores
  • Informe visual. El propio tablero de gestión es en sí mismo un informe de situación que simplifica la labor de reporting y el avance del proyecto

Wikipedia

SOA

La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, siglas del inglés Service Oriented Architecture) es un paradigma de arquitectura para diseñar y desarrollar sistemas distribuidos. Las soluciones SOA han sido creadas para satisfacer los objetivos de negocio las cuales incluyen facilidad y flexibilidad de integración con sistemas legados, alineación directa a los procesos de negocio reduciendo costos de implementación, innovación de servicios a clientes y una adaptación ágil ante cambios incluyendo reacción temprana ante la competitividad.

Permite la creación de sistemas de información altamente escalables que reflejan el negocio de la organización, a su vez brinda una forma bien definida de exposición e invocación de servicios (comúnmente pero no exclusivamente servicios web), lo cual facilita la interacción entre diferentes sistemas propios o de terceros.

SOA proporciona una metodología y un marco de trabajo para documentar las capacidades de negocio y puede dar soporte a las actividades de integración y consolidación.

Wikipedia

LeadingAgile

LeadingAgile se enfoca en construir una estrategia de transformación que respete el status quo de la organización mientras que pone las bases de lo que se necesita en el futuro. Permite trabajar con enfoques tales como

  • Predictivo o adaptativo
  • Emergente o convergente

Todo ello en base a los objetivos y situación de la organización, es decir, aplicar las opciones más útiles.

Sitio

 

TMAP

TMap® (Test Management Approach) es la metodología de pruebas de SOGETI, que combina conocimientos sobre cómo probar y qué administrar, así como técnicas para el consultor de pruebas individuales.

Wikipedia

Sitio

 

eXtreme Programming

La programación extrema o eXtreme Programming (XP) es una metodología de desarrollo de la ingeniería de software formulada por Kent Beck, autor del primer libro sobre la materia, Extreme Programming Explained: Embrace Change (1999). Es el más destacado de los procesos ágiles de desarrollo de software. Al igual que éstos, la programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad. Los defensores de la XP consideran que los cambios de requisitos sobre la marcha son un aspecto natural, inevitable e incluso deseable del desarrollo de proyectos. Creen que ser capaz de adaptarse a los cambios de requisitos en cualquier punto de la vida del proyecto es una aproximación mejor y más realista que intentar definir todos los requisitos al comienzo del proyecto e invertir esfuerzos después en controlar los cambios en los requisitos.

Se puede considerar la programación extrema como la adopción de las mejores metodologías de desarrollo de acuerdo a lo que se pretende llevar a cabo con el proyecto, y aplicarlo de manera dinámica durante el ciclo de vida del software.

Wikipedia

Sitio

AUP

El Proceso Unificado Ágil de Scott Ambler o Agile Unified Process (AUP) en inglés es una versión simplificada del Proceso Unificado de Rational (RUP). Este describe de una manera simple y fácil de entender la forma de desarrollar aplicaciones de software de negocio usando técnicas ágiles y conceptos que aún se mantienen válidos en RUP. El AUP aplica técnicas ágiles incluyendo Desarrollo Dirigido por Pruebas (test driven development – TDD), Modelado Ágil, Gestión de Cambios Ágil, y Refactorización de Base de Datos para mejorar la productividad.

Scott Ambler dejó el desarrollo de esta metodologia en 2006 para dedicarse al desarrollo de la metodología DAD (Disciplined Agile Delivery)

Wikipedia

Sitio oficial

CDM

La metodología de diseño construccionista (CDM – Constructionist design methodology) es un enfoque para construir sistemas altamente modulares de muchos componentes que interactúan. La fuerza del MDL radica en la simplificación del modelo de sistemas complejos y multifuncionales que requieren una evolución arquitectónica del flujo de datos enredado y de las jerarquías de control.

Wikipedia

Artículo sobre Constructionist Design Methodology

EUP

Enterprise Unified Process (EUP) es una variante extendida del Proceso Unificado (RUP) y fue desarrollado por Scott W. Ambler y Larry Constantine en 2000, reelaborado en 2005 por Ambler, John Nalbone y Michael Vizdos. EUP fue introducido originalmente para superar algunas carencias de RUP, a saber, la falta de rendimiento y utilidad así como la eventual retirada de un sistema de software. Se agregaron dos fases y varias disciplinas nuevas. EUP considera que el desarrollo de software no es una actividad autónoma, sino que está integrado en el ciclo de vida del sistema (que se construirá o mejorará o sustituirá), el ciclo de vida de TI de la empresa y el ciclo de vida de la empresa. Se trata de desarrollo de software como se ve desde el punto de vista del cliente.

Wikipedia

VFSM

Una máquina de estado finito virtual es una máquina de estados finitos (FSM) definida en un entorno virtual. El concepto VFSM proporciona un método de especificación de software para describir el comportamiento de un sistema de control que utiliza nombres asignados de propiedades de control de entrada y de acciones de salida.

El método VFSM introduce un modelo de ejecución y facilita la idea de una especificación ejecutable. Esta tecnología se utiliza principalmente en aplicaciones complejas de control de máquinas, instrumentación y telecomunicaciones.

Wikipedia

RAD

Rapid application development (RAD)

El desarrollo rápido de aplicaciones o RAD (acrónimo en inglés de rapid application development) es un proceso de desarrollo de software, desarrollado inicialmente por James Martin en 1980. El método comprende el desarrollo interactivo, la construcción de prototipos y el uso de utilidades CASE (ingeniería asistida por computadora). Tradicionalmente, el desarrollo rápido de aplicaciones tiende a englobar también la usabilidad, utilidad y la rapidez de ejecución.

Wikipedia

SADT

Análisis Estructurado y Técnicas de Diseño. Structured Analysis and Design Technique (SADT) – 1969

Es parte de una serie de métodos estructurados, que representan un conjunto de técnicas de análisis, diseño y programación que se desarrollaron en respuesta a los problemas que enfrenta el mundo del software desde 1960 hasta la década de 1980.

Wikipedia

Descripción

 

Cascada

El desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada (denominado así por la posición de las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases), es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de vida.

La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970 y posteriormente revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville en 1985.

Wikipedia

Booch

La Metodología de Booch es una técnica usada en ingeniería de software. Es un lenguaje de modelado de objetos y una metodología ampliamente usada en el diseño de software orientado a objetos. Fue desarrollada por Grady Booch mientras trabajaba para Rational Software (hoy parte de IBM).

Los aspectos notables de la metodología de Booch han sido superados por el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), que combina elementos gráficos de la metodología de Booch junto a elementos de la técnica de modelado de objetos y la Ingeniería de software orientada a objetos

Los aspectos metodológicos de la metodología de Booch fueron incorporados en varias metodologías y procesos, siendo la principal de ellas el Proceso Racional Unificado (RUP).

Wikipedia

RUP

Proceso Racional Unificado (Rational Unified Process)

Es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM.​ Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), se utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

Se caracteriza por ser adaptable a cada organización e incluso a cada proyecto.

Wikipedia

DSDM

El método de desarrollo de sistemas dinámicos (en inglés Dynamic Systems Development Method o DSDM) es un método que provee un framework para el desarrollo ágil de software, apoyado por su continua implicación del usuario en un desarrollo iterativo y creciente que sea sensible a los requerimientos cambiantes, para desarrollar un sistema que reúna las necesidades de la empresa en tiempo y presupuesto. Es uno de un número de métodos de desarrollo ágil de software y forma parte de la alianza ágil.

DSDM fue desarrollado en el Reino Unido en los años 90 por un consorcio de proveedores y de expertos en la materia del desarrollo de sistemas de información (IS), el consorcio de DSDM, combinando sus experiencias de mejores prácticas. El consorcio de DSDM es una organización no lucrativa y proveedor independiente, que posee y administra el framework. La primera versión fue terminada en enero de 1995 y publicada en febrero de 1995. La versión actualmente en uso (abril de 2006) es la versión 4.2: El framework para el Negocio Centralizado Desarrollado lanzado en mayo de 2003.

En octubre de 2016 el consorcio DSDM modificó su marca a Agile Business Consortium.

Wikipedia

Sitio

SSADM

SSADM fue producida a partir de 1980 para la Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones (ahora Oficina de Comercio Gubernamental), una oficina de la Administración del Reino Unido que se ocupaba del uso de la tecnología en la administración pública.

SSADM es un método de cascada para el análisis y diseño de sistemas de información con un enfoque riguroso en la documentación hacia el diseño del sistema.

Wikipedia

Métrica 3

Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información versión 3. Divulgada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Aunque disponible de forma libre para cualquier empresa, su utilización actual está prácticamente restringida a las administraciones públicas.

Esta metodología se basa en el modelo de procesos del ciclo de vida de desarrollo ISO/IEC 12207 (Information Technology – Software Life Cycle Processes) así como en la norma ISO/IEC 15504 SPICE (Software Process Improvement And Assurance Standards Capability Determination).

Wikipedia ES

Documentación